Todo estaba planeado para que nuestra presidenta, Iratxe Kaltzakorta, comenzara su viaje el sábado 26 de julio y llegara a tiempo al evento Mile High Agility del domingo 27. Sin embargo, a las 5 de la mañana recibió un correo de la aerolínea: su vuelo había sido cancelado por una avería mecánica.
Tras varias gestiones, fue reasignada a un nuevo vuelo al día siguiente. Esto le impidió asistir a ese primer evento, pero al menos pudo llegar a tiempo para descansar un poco y participar en la esperada reunión del equipo púrpura, justo antes del arranque de Agile 2025.
Por segundo año consecutivo, Iratxe tuvo el privilegio de ser voluntaria en este evento, que este año fue más corto (tres días de voluntariado en lugar de cinco), pero no por ello menos intenso. Además, el jueves tuvo la oportunidad de asistir al workshop especial “Reimagining Agility”, donde se compartieron ideas valientes sobre hacia dónde se dirige el movimiento ágil. Ese mismo jueves y el viernes se celebraba el Agile Coach Camp, pero era incompatible con el workshop, por lo que no pudo asistir, algo que lamentó.
La keynote de apertura corrió a cargo de Jay Kiew, experto en Change Fluency y fundador de The Change Fluency Co.. Una ponencia que retó a los asistentes a reflexionar sobre el rol del liderazgo del cambio en tiempos inciertos y la fluidez necesaria para navegar la complejidad organizacional.
Volver como voluntaria fue para Iratxe una experiencia profundamente enriquecedora. Pudo reconectar con antiguos compañeros, conocer a nuevas personas maravillosas y, lo que más orgullo le produjo, ayudar a quienes se estrenaban como voluntarios. Se sintió útil, acogida y parte de algo grande. ¡Y la comunidad la recordaba del año anterior!
Quizá ayudó que estuviera completamente conjuntada con el color del equipo púrpura: uñas, gafas, camiseta, zapatillas… Un look total purple que no pasó desapercibido y que sirvió para romper el hielo en más de una ocasión 😉
Este año, además, puso a prueba su inglés como nunca. Gracias a su coach Ana y a todo lo aprendido con ella, Iratxe se sintió segura, capaz de mantener conversaciones profundas y de disfrutar del evento sin miedo al idioma.
Reimagining Agility: cuando la comunidad diseña el futuro
Uno de los momentos más potentes del viaje fue el workshop “Reimagining Agility”, organizado por Agile Alliance. En esta sesión colaborativa se compartieron los nueve grandes retos (“wicked problems”) que enfrenta actualmente la agilidad a nivel global, desde la escalabilidad o el liderazgo hasta la incorporación de la IA y la automatización.
El grupo de Iratxe trabajó en el problema número 4: “Aligning Agile with Business Value and Governance”, un tema tan complejo como necesario si se quiere que la agilidad siga siendo relevante en entornos regulados y alineados con objetivos de negocio.
Primero identificaron los problemas más frecuentes: la falta de visibilidad en los equipos, los bloqueos derivados de la gobernanza externa o la dificultad de traducir el valor de negocio en acciones ágiles. Las ideas y experiencias de los participantes afloraron en forma de post-its, generando un mapa de fricciones muy reconocible para quienes trabajan en entornos reales.
Al inicio de la dinámica, Iratxe decidió escuchar más que hablar. Una compañera le preguntó por qué permanecía en silencio, y ella explicó que, al no ser el inglés su lengua materna, necesitaba tiempo para comprender profundamente lo que se decía. Además, viniendo de otro país, el contexto que maneja no siempre coincide con el de otras personas del grupo. Les comentó que prefería escuchar primero y ver cuándo intervenir… que se dejaría fluir.
Y fluyó.
En un momento dado, planteó una pregunta para aclarar un concepto clave que estaban utilizando. Quería asegurarse de que todos lo entendían de la misma manera. Resultó que esa pregunta desencadenó una conversación intensa, ya que nadie se había detenido a cuestionar el término ni a definirlo con precisión. Este momento desbloqueó la sesión, alineó al grupo y permitió que el trabajo tomara un rumbo mucho más productivo.
Conforme avanzaba la dinámica, Iratxe intervino más y el equipo trabajó de forma intensa y colaborativa. Al finalizar, varios compañeros y compañeras le agradecieron su aportación, destacando que había sido “LA pregunta” la que cambió la dirección de la sesión y permitió avanzar.
Fue una experiencia que le recordó por qué estos espacios son tan necesarios: no para dar respuestas definitivas, sino para hacer las preguntas correctas en comunidad.
Entre los momentos más emocionantes estuvo poder hablar con Jon Kern, uno de los firmantes originales del Manifiesto Ágil. Iratxe le compartió ideas para su participación como keynote en la CAS25, y le gustaron. Además, junto a Jim Highsmith, adelantaron una primicia histórica: en febrero de 2026 se publicará una actualización del Manifiesto Ágil, coincidiendo con su 25º aniversario.
🎥 Aquí puedes ver el vídeo del anuncio publicado por la Agile Alliance
Iratxe también asistió a la ponencia de Charlotte Chang, la más divertida y original en la que ha estado, y reconectó con Diana Larsen, con quien ya compartió conversaciones preciosas el año pasado.
La keynote del segundo día estuvo a cargo de Tricia Broderick, coautora del libro Lead without Blame junto a Diana Larsen. Tricia usó su proceso personal de aprendizaje para caminar con las manos como metáfora de evolución y liderazgo, cerrando su charla con un handstand walk en directo… ¡a la primera! Una imagen poderosa para hablar de esfuerzo, vulnerabilidad y transformación.
Como cierre del evento, la keynote de Jurgen Appelo abordó un tema tan actual como inquietante: el papel de la Inteligencia Artificial en entornos ágiles. Una charla provocadora que invitó a pensar no solo en lo que viene, sino en cómo afrontarlo.
¿Un nuevo ciclo para la comunidad ágil?
Agile 2025 fue también el primer evento tras la fusión entre Agile Alliance y el Project Management Institute (PMI), un cambio estructural que generó bastante conversación entre asistentes, tanto por lo que implica como por cómo se ha comunicado.
Durante el evento se presentó el nuevo logotipo que fusiona ambas marcas.
Además, esa misma semana se anunció que Teresa Foster, Managing Director de Agile Alliance, dejará su cargo en septiembre. Puedes leer el comunicado oficial aquí.
Estos cambios generan debate, preguntas y también oportunidades. Agile Spain seguirá atenta y activa a su evolución.
Agile 2025 fue, para nuestra presidenta, una experiencia profundamente humana. No solo por lo aprendido, sino por lo compartido, por las sonrisas, por los reencuentros y por la certeza de estar en el lugar correcto. Porque cuando la agilidad se vive en comunidad, no hay jet lag que la frene.
Gracias a todas las personas que hacen posible esta experiencia. ¡Nos vemos en la próxima!