Skip to content

¿Eventos como la CAS siguen siendo necesarios?

En un mundo saturado de contenido online, ¿vale la pena un evento presencial como la CAS?

Esa es la pregunta con la que queremos abrir el debate hoy.

Vivimos en una era de hiperconexión. Charlas TED, webinars, podcasts, newsletters especializadas, canales de YouTube, cursos online, foros… el conocimiento está a un clic. No hay excusa para no aprender. Y sin embargo, miles de personas siguen apuntándose a eventos presenciales como la CAS cada año.

¿Por qué?

¿Qué tiene la CAS que no encuentras en YouTube o LinkedIn?
¿Es la experiencia compartida? ¿Los encuentros fortuitos en un pasillo? ¿La sensación de comunidad?
¿O simplemente se trata de salir de la rutina y conectar de otra forma?

La CAS como evento

Para quien no la conozca, la CAS (Conferencia Agile Spain) es el evento ágil más grande del país. Una cita anual en la que personas del mundo del desarrollo, el coaching, la gestión de productos, el diseño, el liderazgo y otras disciplinas se reúnen para compartir aprendizajes, inspirarse, debatir, cuestionar y conectar.

La CAS no es solo charlas y keynotes. Son conversaciones entre sesiones, encuentros entre comunidades, preguntas incómodas, talleres vivenciales, momentos compartidos. Es una excusa para parar y pensar en voz alta, juntos.

Pero, claro… todo eso suena muy bonito. ¿Sigue siendo tan necesario como hace 10 años?

¿Vale la pena en 2025?

Cada año, algunos se hacen esta pregunta: “¿Voy a la CAS o me lo ahorro y veo ponencias en casa?”. Y es válida. Cada vez más gente valora su tiempo, su presupuesto, su energía. Las alternativas digitales se han vuelto cada vez más atractivas: más baratas, más accesibles, más personalizables.

Entonces, ¿por qué ir a un evento presencial?

Ahí va otra pregunta más directa:

👉 ¿Qué te da la CAS que no encuentras en YouTube o LinkedIn?

No buscamos respuestas absolutas. Al contrario: queremos abrir la conversación. Que cada cual comparta su perspectiva. Porque lo que para alguien es un motivo de venir, para otra persona puede ser un motivo para no repetir.

Aquí algunos temas que podrían estar en juego:

  • Conexiones humanas reales: el café improvisado, la charla que se alarga en la salida de una sesión, las risas en los pasillos.

  • Espacio mental: salir del entorno habitual ayuda a pensar diferente, a abrir la mente a nuevas posibilidades.

  • Inspiración colectiva: vivir una keynote con cientos de personas no es lo mismo que verla en el sofá. La energía cambia.

  • Participación activa: muchos eventos presenciales, incluida la CAS, ofrecen dinámicas, talleres, espacios abiertos y experiencias inmersivas imposibles de replicar online.

  • Pertenencia: sentir que formas parte de una comunidad. Que no estás solo en tu camino.

Pero también hay críticas legítimas:

  • El precio.

  • El viaje.

  • La sobrecarga de contenido.

  • La repetición de temas.

  • La falta de diversidad de voces en algunos años.

  • La posible desconexión con el día a día de muchos equipos.

Y por eso también lanzamos esta otra pregunta:

¿Qué te haría no venir nunca más a la CAS?

Queremos saberlo. No para justificarnos, sino para aprender. Para escuchar. Para mejorar. Para decidir entre todos si estos encuentros siguen siendo útiles, y en qué condiciones lo son.

La CAS como espacio de comunidad

Lo cierto es que cada edición de la CAS no es una simple conferencia: es una co-creación. Organizada por voluntarios. Movida por la comunidad. Sin ánimo de lucro. Con el único fin de compartir y crecer como colectivo.

Eso, en sí mismo, es un acto político en un mundo de eventos patrocinados y contenidos generados por algoritmos.
Pero incluso eso puede cuestionarse: ¿es suficiente? ¿Es útil? ¿Sigue teniendo sentido?

Un debate necesario

No queremos venderte nada. No queremos convencerte. Solo queremos hablarlo.

Porque si algo nos caracteriza como comunidad ágil es precisamente el espíritu de inspección y adaptación.
Nos gusta preguntar. Nos gusta desafiar lo establecido. Nos gusta reflexionar en colectivo.

Así que abrimos el espacio y te invitamos a participar.

  • ¿Has estado en alguna edición de la CAS? ¿Cómo fue tu experiencia?
  • ¿Te ha aportado algo que no podrías haber encontrado online?
  • ¿Qué mejorarías?
  • ¿Qué haría que no volvieras?

Sea cual sea tu opinión, nos interesa. Porque de eso va la CAS: de escucharnos, de cuidarnos y de evolucionar juntos.

💬 Te leemos en comentarios.

#CAS25 #EventosÁgiles #ComunidadÁgil #AgileSpain

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »